Arxius

Posts Tagged ‘Còmic’

Seferis i Nazario: Helena, Platres i la Plaça Reial

.

.

HELENA

.

TEUCRO: . . . a la marina Chipre, donde el oráculo de Apolo
…………….mi residencia decretó,mandando que impusiera
…………….a la ciudad el nombre de la isla
…………….de Salamina, tierra en que nací,

HELENA: Jamás estuve en Troya, sólo un fantasma estuvo.

MENSAJERO:  ¿Cómo?
…………………….¿Batallamos allí por una simple nube?

[Eurípides, Elena]

.

“Los ruiseñores no te dejarán dormir en Platres.”

Tímido ruiseñor, en el aliento de las hojas,
tú que regalas música bañada
por el rocío de los bosques
a cuerpos desunidos y a las almas
de quienes saben imposible su regreso.
Ciega voz, en la nocturna memoria revolviendo
pisadas, ademanes—no diré besos—
y los acres jadeos de la bárbara sierva.

“Los ruiseñores no te dejarán dormir en Platres.”

¿Y Platres, qué? ¿Quién conoce esta isla?
He vivido mi vida oyendo nombres nunca oídos antes:
nuevos lugares y locuras nuevas de los hombres
y de los dioses;
……………..mi destino oscilante
entre la última estocada de un Áyax
y el hallazgo de otra Salamina
me trajo aquí, a esta playa.
………………………..La luna
se levanta del mar como Afrodita;
desvanece los astros del Arquero, ahora asciende
al corazón de Scorpio, y todo así transforma.
¿Dónde está la verdad?
Arquero fui también cuando la guerra;
mi suerte es la de un hombre que erró el blanco.

Ruiseñor melodioso,
en una noche como ésta, sobre las playas de Proteo,
te escuchaban las jóvenes esclavas espartanas
y alzaron su lamento,
y entre ellas estaba—¡quién lo pensara, quién!— Helena.
Ella, buscada tantos años en aquel Escamandro por nosotros.
Estaba en la orillas del desierto; yo la toqué, me habló:
“No es verdad, no es verdad”—dijo gritando.
“Yo no abordé jamás el barco azul.
Nunca pisé la tierra varonil de Troya.”

Ceñido el pecho, el sol en sus cabellos, enhiesta la figura,
las sombras y sonrisas dondequiera
en sus hombros y muslos y rodillas;
viva la piel, y con aquellos ojos
de pestañas enormes,
estaba allí, sobre los bancos de un Delta.
……………………………………¿Mas en Troya?
En Troya, nada— un fantasma.
Así lo dispusieron las deidades.
Con una sombra yace Paris, cual si fuera sólida;
y nosotros matémonos los unos a los otros por Helena
…………………………durante diez inmensos años.

Grave dolor había llovido sobre Hélade.
Tantos cuerpos lanzados
a las fauces del mar, las luces de la tierra;
tantas almas
trilladas cual espigas en piedras de molino.
Los ríos exudaban entre el lodo la sangre
por una ondulación de lino, por una nubecilla,
un aletear de mariposa, por la pluma de un cisne,
una prenda vacía, por una Helena.
¿Y mi hermano?
…………..Ruiseñor, ruiseñor, ruiseñor,

¿qué cosa es dios? ¿qué cosa no lo es? ¿y en medio de ambas cosas?

“Los ruiseñores no te dejarán dormir en Platres.”

Medroso pájaro,
……………en Chipre la besada por el mar, en
donde fue su voluntad que me acordase de mi patria,
yo solo mis amarras eché, con esta fábula,
si fábula es la mía,
si en verdad ya los hombres no acogerán de nuevo
el viejo engaño de los dioses;
…………………………si en verdad
al correr de los años otro Teucro, o Príamo, alguna Hécuba
o alguien desconocido, anónimo, pero que hubiese visto
un Escamandro con aquellos aluviones de cadáveres,
no estuviere llamado fatalmente
a oir al emisario que descubre
cómo tanto dolor y tanta vida
se despeñaron al abismo
por una prenda vana, por alguna Helena.

.

Giorgos Seferis (Giorgios Seferiadis), (Esmirna, Imperi Otomà, 1900 – Atenes, Grècia 1971)

Iorgos Seferis

Trad. de Jaime García Terrés

.

.

.

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

HELENA

UNA SOMBRA EN LA PLAZA REAL

Nazario (1989)

.

.

.

,

Nazario Luque (Castilleja del Campo, Sevilla, 1944)

En les Actes de l’XI Simposi de la secció catalana de la SEEC, la professora M.T. Clavo Sebastián analitza aquesta historieta de Nazario, subratllant-ne els temes o motius que desenvolupa, que enllacen amb els propis de la religiositat homèrica, que es troben a la Ilíada i a l’Odissea:

“…la historia de Nazario […] es [singular] además en su versión del tema, pues al margen de teorías morales o estéticas o de la banalidad holliwoodiense, recrea el personaje complejo de la Ilíada, que vive con desgarro la aporía del sublevarse contra aquello que constituye su poder: Afrodita, el impulso sexual. Pero, como alivio a la tensión, Nazario concede a su Helena una cierta salida que en Homero sólo se insinúa al desarrollar en ella la ilusión del doble; una variación sobre la línea mítica a que el artista se adscribe explícitamente en su viñeta 7 y que va de Estesícoro y Eurípides a Seferis.

También el género narrativo utilizado en el texto es característico de la lírica tradicional: el monólogo en que una voz femenina desgrana, a modo de interior dilema, un repertorio de tópicos amorosos. Pero en este caso el contenido coincide sólo en parte con los motivos de los llamados «cantos de mujeres», donde el discurso femenino depende habitualmente de la actitud del amante; en cambio esta Helena, como la de la Ilíada, se debate estrictamente entre sus contradicciones. Pues aunque la composición de la historieta es, podríamos decir, alejandrina (en la fragmentación de perspectivas, la distancia interpuesta por la ironía, la técnica del discurso dentro del discurso, especialmente sofisticada en las viñetas 6 y 7), la violencia del conflicto que el personaje mantiene consigo mismo es propia de la religiosidad homérica y en ella se encuentran sus motivos, que para simplificar enumeraremos asñi: En Ilíada, rebelión contra la diosa (M1), reproches al amante (M2), miedo (M3), vergüenza ante la mirada ajena (M4), añoranza de la vida anterior (M5), acatamiento (M6) y, en Odisea, mundo congelado en ausencia de la pasión (M7), de la que son sustitutos las drogas y la literatura (M8), instrumentos de fissión con que olvidar la continua tristeza (M9). Desde estas coordenadas ensayaremos una lectura de la Helena de Nazario en su doble dimensión visual y literaria.”

Nazario: Helena (1989)

M.T. Clavo Sebastián

.

.

.

A contiuació facilitem els enllaços a les págines del còmic de Nazario i a l’estudi de M.T. Clavo:

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Font: nazarioluque.com

.

.

.

.

.

.

.

Nazario: Helena (1989)

M.T. Clavo Sebastián

Actes de l’XI Simposi de la secció catalana de la SEEC,

Portada publicació, p.1, p.2, p.3, p.4, p.5, p.6, p.7, p.8.

Font: nazarioluque.com.

.

.