Arxius
Els herois, personatges i llocs troians i odisseics a la Bibliotheca Musarum, de Joan Cavalleria i Dulach (1681). La mitografia en el sis-cents català
.
.
.
Joan Lacavalleria i Dulach, ciutadà de Barcelona, on hi nasqué el 1640, i doctor en drets, és bàsicament conegut com a autor del que fou el gran diccionari català fins a la publicació del de Pere Labèrnia, el Gazophylacium Catalano-Latinum, imprès a Barcelona el 1696 per Antoni Lacavalleria. El Gazophylacium, el “Tresor”, era una eina per a l’aprenentatge del llatí, a partir del català, si bé el fet que no es limiti a la pura traducció dels vocables, sinó que per a cada terme en català hi inclogui generalment una breu definició, en aquesta llengua, el fa una obra de lexicografia catalana de gran interès.
De l’extensió i perdurança de l’ús del Gazophylacium ens en donen testimoni els versos del mallorquí Marià Aguiló, nascut el 1825, uns 130 anys després de la publicació del referit diccionari:
.
- D’infant, la llengua del Laci
- m’ensenyava un reverend
- a cops de Gazophilaci,
- i abans que encetés Horaci
- n’esbucaren el convent.
- .
- Marià Aguiló
- Al lector
.
.
El 1681, quinze anys abans de la publicació del seu Gazophylacium, Joan Lacavalleria donà a la impremta un llibre en dos volums, titulat Bibliotheca Musarum sive Phrasium poeticarum epithetorum, synonymorumque cum interpretatione hispana thesaurus, que publicà, com en el cas del Gazophylacium, l’impressor Antoni Lacavalleria (continuador de la impremta de Pere Lacavalleria, pare de Joan).
A diferència del Gazophylacium, el Bibliotheca Musarum no és en català i llatí, sinó en castellà i llatí. Joan Lacavalleria dedica aquesta seva obra “A los humanistas”, i en la seva introducció ens indica que es tracta de la refosa de material que es trobava en diverses obres:
L’ “Smetio“, és a dir, el popular vocabulari de locucions llatines del metge i humanista flamenc Hendrik Smet; l'”Officina Textoris“, de l’humanista francès Jean Tixier de Ravisi (Johannes Textor Ravisius); el “Delectus Epithetorum“; l'”Scala Parnassi“; l'”Arte Poetica“; el “Tesoro Poetico“; les “Elegancias Poeticas”, etc.
Entre els diferents continguts de l’obra, el que n’ocupa la major part és un diccionari de noms de lloc i de personatges, extret d’autors llatins clàssics (Virgili, Ovidi, etc.), amb indicació de la llargada de les seves síl·labes, amb una breu explicació en castellà, amb cita de fragments d’obres clàssiques on apareix el nom en qüestió, sinònims, epítets aplicats al personatge de que se tracta, etc.
A continuació transcrivim les principals definicions “en romance” dels noms d’herois, personatges i llocs relatius a les històries troianes i odisseiques, fent-nos així una idea de quina visió en podia obtenir, a finals del segle XVII, un “humanista” lector de l’obra de Lacavalleria. Com a curiositat, l’errada d’atribuïr a Ulisses la mort d’Aquil·les, tot i que abans, al parlar de Paris, s’indica que fou ell, qui l’occí.
.
.
.
Achilles.- Hijo de Peleo Rey de Tessalia, y de la Diosa Thetis, hija de Nereo: nieto de Eaco, y uno de los Principes de Grecia que sitiaron à Troya. Los Poetas fingen, que su madre le bañò tres vezes en la laguna Stygia, lo que le hizo invulnerable, excepto en el talon por el qual su madre le cogiò, y tenia cuando le bañava en la laguna. Tuvo por su maestro à Chiron el Centauro, y despues su madre le embiò à la Corte del Rey Lycomedes, adonde tomò al vestido de donzella para evitar con esas trama la ocasion de ir à la guerra de Troya; donde segun el Oraculo avia de morir; empero Ulisses lo descubriò. Hallandose en el sitio de esa ciudad matò a Hector, y despues de aver arrastrado su cuerpo al rededor de Troya, lo vendiò al Rey Priamo su Padre, à quien pidiò Polyxena su hija para casarse con ella; pero estando para celebrar el casamiento en el Templo de Apollo, Paris hermano de Hector mató à Achilles con una saeta, con que le atravessò el talon.
Aeneas.- Eneas hijo de Anchises, y de la diosa Venus, Principe de Troya, à quien dà grande fama el Poema de Virgilio. Casò en primer lugar con Creusa hija del Rey Priamo, de la qual tuvo a Iulo, llamado también Ascanio. Después que los Griegos hubieron rendido à Troya, se fue para Italia, adonde tomò por su segunda mujer à la viuda hija del Rey Latino, prometida à Turno, al qual Eneas venció y sucedió en el Reyno.
Agamemnon.- Hijo de Atreo y de Erope, marido de Clytemnestra, nieto de Tantalo, hermano de Menelao : Rey de Mycenas, General del Exercito de los Griegos en la guerra de Troya. Despues del rendimiento de essa Ciudad, à su buelta à su Reyno, Clytemnestra le hizo matar por Egysthe.
Ajax.- Hijo de Telamon, grande Capitan. Hallandose en el sitio de Troia pidió las armas de Achiles muerto, se las negaron, y se dieron a Ulysses, enloqueciò por la injusticia, y estando loco matava las fieras, que encontrava pensando matar à Ulysses su competidor, y bolviendo después sobre si, se matò con la espada, que en un desafio avía recibido de Hector, y los Dioses convirtieron su sangre en la flor Iacinto.
Briseis.- Hippodamia, assi llamada de su padre Briseo, natural de la Ciudad de Lyrnessa en Phrygia. Fue à Achilles, y robola despues Agamemnon.
Cassandra.- Hija de Priamo, Rey de Troya. Profeta muy acreditada. Agamemnon la salvò del incendio de Troya, y se la llevò consigo en Grecia.
Circe.- Hija del Sol y de Persa, hermana de Eeto Rey de los Colchos, hechizera muy acreditada, la qual se fue à Italia.
Clytemnestra.- Muger de Agamemnon, la qual conspirò con Egystho la muerte de su marido; pero Oreste su hijo, y de Agamemnon matò à su madre para vengar la muerte de su padre.
Cyclopes.- Gigantes en Sicilia cerca del monte Etna. Tienen un solo ojo en la frente; y la fabula los llama Ministros de Vulcano.
Diomedes.- Rey de Etolia, hijo de Tydeo, nieto de Oeneo, Rey de Calydonia, Capitan Griego. En el sitio de Troia heriò à Venus à la mano, y la Fabula dize que sus compañeros fueron transformados en aves.
Hector.- Hijo de Priamo Rey de Troya, que Achiles matò.
Hecuba.- Muger de Priamo, Rey de Troya, la cual (rendida aquella Ciudad por los Griegos) murió desesperada.
Helena.- Hija de Iupiter, y de Leda, muger de Tyndaro. Dize la Fabula que Helena tomò la figura de un cisne, y que el Dios la conociò. Casò con Menelao, rey de Argos, y en primer lugar Theseo la robò, y despues Alexandre, ò Paris hijo de Priamo. Menelao, y su hermano Agamemnon con el socorro de los Principes Griegos, para vengar el robo, destruyeron à la Ciudad de Troia. En el sitio mataron à Paris. Helena casò con Deifobo, mas fue entregada à su marido, el qual matò a Deifobo hermano de Paris.
Helenus.- Hijo de Priamo, adivino muy perito.
Hermione.- Hija de Menelao, y de Helena, prometida à Orestes por Tindaro, y también prometida a Pyrro por Menelao, el qual como se hallava en el sitio de Troia, ignorava que huviessen desposada à su hija en Argos. Orestes matò a Pyrro, y gozò de Hermiona.
Homerus.- El mas celebre de los Poetas Griegos, y según se refiere, fue cegado.
Ilias.- Cosa de Troia. Poema de Homero llamado Iliada, de dicha ciudad.
Ilium.- Troya, llamada assi del Rey Ilo, el qual la acrecentò.
Iphigenia.- Hija de Agamennon, y de Clytemnestra. Agamennon mató à un ciervo en la Aulida, y para satisfacer à la ira de Diana, quiso sacrificar à su hija: Diana movida de compassion sustituyó à una cierva en lugar de Ifigenia, à la qual la Diosa se la llevó à la Taurica, donde el Rey la hizo Presidenta de los Sacrificios de Diana
Ithaca.- Isla del mar Jonio, donde Ulysses reinò.
Menelaus.- Hijo de Atreo, y de Aeropa, hermano de Agamennon, y marido de Helena.
Nestor.- Hijo de Neleo; y de Chloris. Anduvo à la guerra de Troya siendo de edad de trescientos años. Fue muy elocuente, y su vejez le avía dado mucha experiencia.
Orestes.- Hijo de Agamennon, y de Clytemnestra, à quien el matò por ser adultera con Egistho: por loqual, y otros malos echos estimulado de su misma conciencia andava acossado de las Furias infernales que le abrasavan por varias Partes del mundo, hasta que delante del altar de la Diosa Diana fue absuelto à culpa y pena. Fue este Orestes gran amigo de Pilades.
Palladium.- Estatua de la Diosa Palas, que los Troianos creian aver bajado del Cielo, y la guardavan en el Templo de Troia. El Oraculo les dio à entender que la Ciudad nunca seria rendida, mientres tuviessen en su posession el Idolo, el cual Dionedes, y Tydides se llevaron, quando se hazia la guerra à Troia.
Paris.- Paris, llamado también Alexandro, hijo de Priamo Rey de Troya. La Discordia en el convite de las nupcias de Peleo echó una manzana de oro, con este lema, Detur pulchitiori. Paris fue escogido por Juez de Juno, Pallas, y Venus, y dio el premio à Venus. Despues passò en Grecia, donde robò à Helena, muger de Menelao, el qual fue causa de la guerra de Troya, y matò a Achiles, aunque despues Pyrrho le matò à èl.
Patroclus.- Hijo de Menecio, y de Stenela, muy amigo de Achilles: ambos juntos se fueron à la guerra de Troia. Patroclo aunque peleasse con las armas de Achilles, Hector le matò.
Penelope.- Hija de Icaro, muger de Ulysses, la cual guardò inviolablemente su castidad por el espacio de veinte años que su marido estuvo ausente. Ulysses à su vuelta tomando el vestido de un mendigo, matò a todos los que quisieron violar à su muger.
Penthesilea.- Reyna de las Amazonas, la cual se fue à Troia para socorrerla contra los Griegos; donde Achilles la mato.
Pergama, -orum.- El Castillo de la Ciudad de Troya.
Polyphemus.- Gigante, hijo de Neptuno. No tenia mas que un ojo en la frente, y robava en los caminos de Sicilia, donde Ulysses le embriagò, y con un leño encendido le quitó el ojo.
Polyxena.- Hija de Priamo, y de Hecuba. Solenizandose las nupcias de Paris, y de Hecuba en el templo de Apolo, Paris matò a Achilles, à quien Hecuba era prometida. Rendida Troya, Pyrrho vengò la muerte de su padre con la de Polyxena.
Priamus.- Hijo de Laomedon, Rey de Troia. Rendida Troia, Pyrrho le matò.
Scamander.- Rio de Troya, llamado tambien Xanthus, donde se lavaban las doncellas antes de casarse.
Troja.- Region de la Asia menor, donde fue edificada la Ciudad de Troia por Apolo, y Neptuno, segun el concierto que hizieron con el Rey Laomedon.
Ulysses.- Hijo de Laertes Rey de Ithaca, y de Dulikio en Grecia, grande Capitan, muy eloquente, y muy astuto. Llegado que huvo à la guerra de Troya, robó el Paladion, y matò a Achilles, por cuyas armas riñiò con Aiax, y le venciò. Rendida que fue Troya, navegò por el mar diez años, por cuyo espacio quitò el ojo a Polyfemo, visitò la hechizera Circe, baxò a los Infiernos, y se livrò de las assechanzas de las Sirenas. Despues bolviò con el vestido de mendigo para ver à su muger, llamada Penelopa, y con este trage matò a aquellos, que quisieron violar su castidad.
.
.
.
.
.
Gazophylacium Catalano-Latinum
Antonium Lacavalleria
Barcelona, 1696
.
.
Bibliotheca Musarum sive Phrasium poeticarum
epithetorum, synonymorumque cum interpretatione
hispana thesaurus
Antonium Lacavalleria
Barcelona, 1681
.
.
.