Arxius

Posts Tagged ‘Josep Janés i Olivé’

«Habla, Musa, de aquel hombre astuto que erró largo tiempo…». L’Odissea de Fernando Gutiérrez González

.

.

.

Habla, Musa, de aquel hombre astuto que erró largo tiempo
después de destruir el alcázar sagrado de Troya,
del que vio tantos pueblos y de llos su espíritu supo,
de quien tantas angustias vivió por los mares, luchando
por salvarse y por salvar a los hombres que lo acompañaban;
mas no puso, ¡ay!, salvarlos, no obstante el esfuerzo que hizo.
¡Insensatos! La muerte a sus propias locuras debieron.
Se comieron las vacas del Sol, Hijo de las Alturas, que apartó de sus vidas el día feliz del retorno.
Diosa, hija de Zeus, cuéntanos parte de sus andanzas.
.

Odissea, I, 1-10
Traducció de Fernando Gutiérrez
Publicada per Josep Janés i Olivé el 1951.

.

.

.

Hemos tenido ocasión de examinar […] la traslación de la Odisea en verso castellano por Fernando Gutiérrez. Creo que, a pesar de lo abrumador de la tarea —12.110 hexámetros—, Gutiérrez la ha llevado a buen cabo. A nadie se le oculta la dificultad de poner en medida romance los hexámetros de Homero. Pero pienso que hay algo en la poesía del propio Gutiérrez, cierta capacidad para contar, para narrar lo que sucede a determina­dos personajes creados por el poeta —ahí está su Anteo e Isol­da—, que le facilitaba de algún modo la tarea.

Ni puedo ni quiero poner coletillas eruditas a la labor de Gutiérrez. (El que desee conocer la tradición de Homero ro­manceado ahí tiene el espléndido prólogo de Segalá a la edi­ción conjunta de las obras del poeta griego hecha por Monta-ner y Simón.) Situado en un estado de ánimo semejante al del autor de esta traslación para comprender la Odisea, no debo sino señalar el entusiasmo con que ha querido ver en ella, ante todo y sobre todo, la obra de un poeta. Toda la labor de Gu­tiérrez se supedita a esta visión. La larga andadura de los ver­sos de dieciséis sílabas refleja, sin duda, dentro de lo posible, algo de la poderosa eficacia del original. Y si a veces el verso se mantiene con dificultad y a costa de la utilización excesiva de algunas partículas, en muchas, las más, se consigue una expre­sión vigorosa y cumplida.

Las fuentes de esta traslación han sido la versión castellana de Segalá y el texto griego con traducción francesa de Victor Bérard. También ha sido utilizada, como se indica en el prólo­go, la traducción en verso catalán de Carles Riba. Esta es, en lo fundamental, toda la erudición con que se nos presenta nues­tro nuevo Homero en castellano. Táchele a Fernando Gutié­rrez quien lo crea necesario la escasez de aparato erudito. Pero es posible que por vía puramente arqueológica jamás se llegue a alumbrar nada nuevo sobre aquel de quien lo más bello, y por eso tal vez lo más verdadero, que sabemos es que, amado extremadamente por la Musa, recibió de ella un bien y un mal, «puesto que le privó de la vista y le dio un dulce canto».

José Ángel Valente
Epíleg a la traducció de l’Odissea, de Fernando Gutiérrez

.

.

.

Sobre Fernando Gutiérrez:

Fernando Gutiérrez: editor, poeta y viceversa (Blog negritas y cursivas, de Josep Mengual)

Fernando Gutiérrez: mentor de Juan Goytisolo (Blog negritasycursivas, de Josep Mengual)

Firmar obra ajena para esquivar la censura franquista (Blog negritasycursivas, de Josep Mengual)

Josep Mengual. A dos tintas. Josep Janés, poeta y editor

.

Fernando Gutiérrez

Fernando Gutiérrez
Barcelona, 1911 – 1984)
Foto: “La Vanguardia Española”, 25-03-1969

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Odisea - Fernando GutiérrezHomero

Odisea
Prólogo y traslación en verso de Fernando Gutiérrez
Introducción de Joan Casas
Epílogo de José Ángel Valente

debolsillo (RandomHouse Mondadori). Barcelona, novembre 2013
ISBN: 9788490327883

.

.

Josep Mengual - A dos tintasJosep Mengual Català

A dos tintas
Josep Janés, poeta y editor

Debate (Random House Mondadori). Barcelona, setembre 2013

ISBN: 9788499923277

.

.

.

.